jueves, abril 3, 2025

La verdad sobre los salarios médicos en Europa: España a la cola

Confiar en la televisión o los periódicos...

Trump: ¿«Rey loco» o político pragmático?

Desde que Donald Trump llegó al poder,...

La extrema derecha que mata: el terrorismo islamista en 2024 y 2025

Han muerto en un año y tres meses 176 personas a manos del terrorismo islamista en Europa.

5/5 - 2 votos

En Europa el islamismo es la extrema derecha más mortífera. El terrorismo islámico es el hegemónico actualmente en el continente. Solo basta con mirar los datos de detenidos y de atentados, tanto frustrados como llevados a cabo, así como el número de muertos y heridos, para ver que no son casos aislados y de que existen estructuras organizadas  de propaganda y reclutamiento. Nos centraremos en nuestro contexto más cercano: Europa. En lo que llevamos de año ya llevamos seis atentados islamistas en el viejo continente y uno en Estados Unidos. 

El día 1 de enero en Nueva Orleans (EE.UU) un musulmán nacido en el país, Shamsud-Din Jabbar, atropelló y disparó contra una multitud que festejaba el año nuevo, matando a 14 personas y dejando 35 heridos. El autor llevaba una bandera del Estado Islámico (EI) en la camioneta con la que realizó el atropello. Murió abatido por la policía. 

El primer atentado en Europa este año se produjo en Aschaffenburg (Alemania) el 22 de enero, a manos de un afgano solicitante de asilo de 28 años que asesinó a un hombre y a un niño en un parque, hiriendo a otras dos personas. El segundo fue el 30 de enero, cuando Salwan Momika, un cristiano iraquí conocido por quemar coranes públicamente fue tiroteado cerca de Estocolmo (Suecia), cinco personas fueron arrestadas por su implicación. Salwan Momika ya había recibido amenazas por sus acciones de protesta. El tercer atentado se produjo en Munich (Alemania) el 13 de febrero. El autor, un solicitante de asilo afgano de 24 años atropelló a una congregación de personas que participaban en una manifestación sindical, el mismo reconoció el móvil islamista del ataque. Murieron dos personas, una madre y su hija de dos años. El cuarto sucedió el 15 de febrero en Villach (Austria). Un sirio de 23 años acuchilló a los transeúntes matando a un niño de 14 años e hiriendo a cinco personas. La investigación policial confirmó que se trato de un atentado islamista. El terrorista posó sonriente durante su detención. El quinto aconteció en Berlín (Alemania) el 21 de febrero realizado de nuevo por un sirio demandante de asilo de 19 años. El autor del ataque acuchilló a un turista español que resultó herido gravemente. En el momento de su detención el atacante portaba una alfombra para rezar y un Corán con unos versos marcados con la fecha del ataque. El sexto sucedió el 22 de febrero en Mulhouse (Francia), donde un argelino en situación irregular y ya fichado por radicalización por la policía, mató a un hombre e hirió a siete agentes de policía. Tres personas más fueron detenidas por sus implicaciones en el ataque, dos de ellos familiares del terrorista. 

En cuanto a los atentados en 2024, el 2 de marzo en Zurich (Suiza) un joven musulmán de 15 años apuñaló a una persona al grito de «Allahu Akbar», causándole graves heridas. El 22 de marzo se produjo en Moscú el asalto al Krokus City Hall muriendo 144 personas y resultando heridas 551. El ataque perpetrado por 4 terroristas de origen ruso y tayiko fue reivindicado por el Estado Islámico (EI). El 31 de mayo un puesto informativo de la organización derechista Pax Europa en Mannheim (Alemania), donde habían puesto el lema «Detener el Islam Político», fue atacado por un afgano de 25 años que portaba un cuchillo. Mató a un agente de policía e hirió a 5 personas. El 23 de junio en Daguestán (Rusia) en un ataque perpetrado contra dos iglesias ortodoxas y una sinagoga, murieron 20 personas (15 policías y 4 civiles) y 46 resultaron heridas. El atentado fue realizado por dos grupos coordinados miembros de una célula islamista. El 29 de junio en Belgrado (Serbia) un individuo atacó con una ballesta a un agente de policía hiriéndolo, el mismo agente lo abatió. El 30 de junio en Nuremberg (Alemania) un iraní atacó con un cuchillo a varios policías que lo abatieron. El 16 de julio en Le Mans un musulmán agredió con un cuchillo a un taxista en nombre del Estado Islamico, el agresor fue detenido a los tres dias y tenia antecedentes penales. El 23 de agosto en Solingen (Alemania) un sirio de 26 años asesinó a 3 personas e hirió a 8, el EI reivindicó el atentado y el autor confeso su motivacion islamista. El 5 de septiembre en Munich la policía abatió a un hombre que había disparado contra el consulado israeli, a este sujeto se le encontró propaganda del EI entre sus pertenencias. El 6 de septiembre un albanés trató de atacar una comisaría en Linz am Rhein (Alemania), mientras gritaba «Allahu Akbar». Fue reducido y detenido, además en su casa había material propagandístico del EI. El 19 de septiembre en Rotterdam (Países Bajos) un musulman de 22 años apuñaló mortalmente a una persona e hirió a otra, tras esto fue detenido. También gritó consignas islamistas. Por último el 20 de diciembre en Magdeburgo un refugiado árabe saudi, reclamado por las autoridades de su país de origen, atropelló a una multitud en el mercado navideño de Magdeburgo (Alemania) matando a 5 personas e hiriendo a más de 200 personas. Este caso es controvertido debido al extraño perfil del autor Taleb al Abdulmohsen, posiblemente pueda ser un caso de taqiyya (camuflar las creencias para pasar inadvertido), lo que explicaría que atacase un mercado navideño y no una mezquita, o una vía pública donde se estuviese llevando a cabo el rezo colectivo musulmán.  

Los datos hablan por sí solos y evidencian la existencia de un grave problema que requiere ser solucionado. Han muerto 176 personas en un periodo de un año y tres meses únicamente en Europa. El islamismo se erige como la extrema derecha más letal.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp