sábado, abril 26, 2025

Aranceles trumpianos: ¿solución o un problema más?

Llevamos ya varias semanas siendo bombardeados sin...

El verdadero techo de cristal: un hogar en propiedad

En un país donde la Constitución reconoce...

«Zener quiere desmantelar la plantilla fija para evitar representación sindical»

Entrevista a Juan Sánchez, representante del Frente de Obreros en Lucha (FOL) en el comité de empresa de Zener Plus S.L.

5/5 - 6 votos
La huelga convocada en Zener Plus S.L., empresa dedicada a instalaciones de telecomunicaciones en Asturias, ha comenzado sin el respaldo de los grandes sindicatos como CCOO. Pero eso no ha impedido que el conflicto escale: los trabajadores denuncian despidos encubiertos, acoso, precarización vía subcontratas, y graves incumplimientos en prevención de riesgos. Al frente de esta movilización está el Frente de Obreros en Lucha (FOL), que lidera el comité de empresa desde 2023.
Juan Sánchez, uno de sus representantes, responde sin rodeos a las preguntas de El Enclave.
¿Qué lectura hacen de la falta de apoyo de CCOO a la huelga?
Desde que el FOL ganó las elecciones parciales del año pasado, la actitud del comité ante los conflictos cambió de raíz. Esta línea combativa choca con la pasividad que ha caracterizado a CCOO en nuestra empresa. Han dejado tirados no solo a sus miembros en el comité, también al resto de trabajadores y hasta a sus propios afiliados. Y si a eso le sumamos que un exmiembro del comité ahora se sienta del lado de la empresa en la mesa de negociación… todo está dicho.
Denuncian despidos tras la fusión con +Orange sin que se informara al comité. ¿Qué ha ocurrido?
Tanto el Estatuto de los Trabajadores como el Convenio del Metal de Asturias obligan a la empresa a informar sobre cualquier reestructuración. Sin embargo, las cartas de despido aluden precisamente a una reorganización de plantilla… de la que nunca se nos notificó nada.
Uno de los focos del conflicto es Ibertomm (Ayesa), a quien acusan de una gestión ineficaz. ¿Cuál es la situación?
Desde que entraron, el día a día es un caos: rutas con desplazamientos absurdos de una hora, parones de más de dos horas esperando trabajo, llamadas que no se atienden. Esta desorganización genera pérdidas de producción… y eso luego se usa como excusa para despedir.
¿Por qué creen que se les han retirado funciones clave a los trabajadores? ¿Hay un vaciamiento premeditado?
Es evidente. La empresa está forzando que la apuesta Ibertomm funcione, aunque sea un fracaso operativo. Para ello, le están entregando las competencias que antes gestionábamos desde nuestro despacho de Gijón, que está en proceso de ser desmantelado, como ya ocurrió con el de León.
Denuncian acoso laboral y sindical. ¿Puede dar ejemplos?
Yo mismo soy un ejemplo. Tras presentar una denuncia en Inspección Laboral y enviar un correo interno criticando la gestión de Ibertomm, la empresa me propuso para dos sanciones graves de entre 2 y 20 días sin empleo ni sueldo. Fueron desestimadas, claro, pero no es casual. Las amenazas son constantes, y afectan a todos los que apoyan las reivindicaciones del comité.
También piden un protocolo eficaz contra el acoso a mujeres. 
La empresa tiene un protocolo, pero nadie sabe cómo usarlo ni se garantiza que no habrá represalias. Las compañeras viven situaciones muy desagradables: comentarios inapropiados, tocamientos injustificados… Necesitamos que se haga pedagogía y se garantice un entorno seguro.
Más del 43% de los técnicos son ya subcontratados. ¿Zener está desmantelando su plantilla fija?
Esa es nuestra lectura. Quieren reducir la plantilla por debajo de los 50 trabajadores para eliminar la representación sindical. Mientras tanto, externalizan con empresas que no respetan horarios, convenios ni la ley de prevención.
¿Se está poniendo en riesgo la vida de los trabajadores?
Sí. Tenemos constancia de instalaciones en postes que requieren dos técnicos y que se están haciendo por uno solo. Es ilegal y extremadamente peligroso.
¿Han recibido apoyo por parte de la administración laboral?
Sí, hay que decirlo. Desde que entré en el comité, todas las denuncias en Inspección han sido recogidas y están en curso. Agradecemos ese trabajo.
¿Qué tendría que pasar para desconvocar la huelga?
Queremos acuerdos, no conflicto. Pero nos hemos visto obligados a esto para defender nuestros puestos y condiciones. El desbloqueo está en manos de la empresa. Si hay voluntad, se puede negociar. Si no, seguiremos en lucha.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp