13 de octubre de 2025

En la tarde del pasado jueves,...

Crece el número de personas sin hogar en España

pexels-mart-production-8078518
5/5 - 3 votos

La Encuesta de centros y servicios de atención a las personas sin hogar del año 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) fue publicada el pasado 26 de septiembre. Tal y como afirma el informe los centros de atención a personas sin hogar atendieron de media a un 55,7% más de personas que en 2022, fecha de la última encuesta del INE, alcanzando una ocupación del 85%.

Del total, el 26,1% de los centros atendió exclusivamente a inmigrantes sin hogar, frente al 20% de 2022; el 7,4% de los centros atendió a mujeres víctimas de violencia machista, frente al 7,2% de 2022 y el 66,5% restante o atendió a otros perfiles o no estaban especializados, frente al 72,8% del año 2022. De los centros que ofrecieron alojamiento en 2024, el 24,6 % de las plazas estuvieron ocupadas por mujeres. 

Actualmente hay 1.375 centros de asistencia a personas sin hogar, un 17% más de los que existían en 2022. De estos, 1.119 ofrecen servicios de alojamiento, 514 servicios de restauración, 473 servicios ocupacionales y/o educativos y 146 realizaban servicios en la calle. En cuanto a la titularidad de los centros el 22% son públicos y el 78% son privados. El aumento de la atención está ligado al aumento de los centros.

Los centros que ofrecían desayunos, comidas y cenas vieron crecer estos servicios un 36,9% más que en 2022. Los programas de viviendas con acompañamiento, que en 2024 eran 1.086, aumentaron un 63,1%.

Lo que revelan los datos es que ha crecido especialmente la atención a inmigrantes. Los centros enfocados a atender a los extranjeros ofrecieron una media diaria de 20.911 plazas de alojamiento, es decir, un 97,2% más que en 2022. Con una media de 17.786 plazas ocupadas, un 121,1% más que en 2022. La encuesta muestra que las llegadas masivas de inmigrantes a Canarias y su posterior reparto en el territorio nacional hizo que se aumentara el número de plazas disponibles, para poder hacer frente al aumento de la demanda de estos servicios. 

Los datos indican un claro aumento de las personas sin hogar en nuestro país. Además no debemos olvidar que en España hay un 25,8% de la población vive en riesgo de pobreza según datos del INE de 2024. Esto se da en un contexto en el que no para de crecer el coste de vida, con aumentos en los precios de la cesta de la compra y de la vivienda. Pese al discurso triunfalista del Gobierno ahí están los datos que remarcan que el problema de las personas sin hogar en lugar de resolverse se agrava.  

Hay otro dato que no se debe pasar por alto, y es el incremento de personas inmigrantes sin hogar asistidas en España. Esto se viene a sumar a otros indicadores que no benefician en nada el discurso favorable a la inmigración bajo el pretexto de que son la solución para nuestra maltrecha economía.