jueves, enero 16, 2025

Cuando Picasso fue mimado por los nazis

La vida de Picasso ha estado marcada por innumerables polémicas, desde su trato a las mujeres, su vida de caras excentricidades, o su oportunismo político.

5/5 - 7 votos

Tras finalizar la Guerra Civil Española en 1939, muchos artistas, entre ellos Pablo Ruiz Picasso, se exiliaron a Francia para seguir realizando sus obras y codearse con otros autores en el ambiente artístico de París, pero un año más tarde Francia cayó en manos de la Alemania Nazi, y ante la rapidez de la entrada de sus tropas, muchos no tuvieron la oportunidad de marcharse.

 

Desde Junio de 1940 hasta Agosto de 1944, Francia estuvo ocupada y administrada por la Alemania de Hitler después de que las Fuerzas del Eje consiguieran entrar en una París desierta que no opuso casi resistencia a los invasores. A pesar de que Francia presumía de tener uno de los mejores ejércitos, y que los alemanes invadieron a la vez Holanda, Bélgica y Luxemburgo, los franceses tardaron únicamente 46 días en rendirse. 

 

Muchos artistas españoles que venían de defender posicionamientos izquierdistas quedaron atrapados en Francia, y ante la derrota en la Guerra Civil Española y el avance de Alemania en la II Guerra Mundial empezaron a colaborar en las exposiciones de Falange en su sede de París. Algunos lo hicieron por supervivencia y otros por mero oportunismo, pero solo uno de ellos no colaboró, Picasso.

 

Picasso no era un personaje con grandes posicionamientos políticos, sino un oportunista y sabía desde un primer momento que con su elevada posición económica y social no tendría problema alguno con el régimen de Hitler, más bien todo lo contrario, ya que Arno Breker, el escultor de Hitler, le aconsejó que había dos artistas que no debían tocar para que la opinión pública no se les echara en contra, Picasso y Cocteau, pese a considerar su arte como degenerado.

 

Picasso pudo trabajar libremente durante los cuatro años de ocupación e incluso pudo fundir metales cuando todos estos estaban completamente dirigidos a la industria armamentística, alimentaba a sus perros con pollos asados mientras la gente no tenía para comer, se calló cuando los alemanes detuvieron a artistas conocidos suyos, teniendo influencia para poder ayudarles, y cómo no cuando los nazis saquearon las cajas fuertes de los bancos, su fortuna quedó intacta y se la entregaron en mano.

 

Objetivamente podemos describir a Picasso como un artista millonario, oportunista, misógino que cambió ciertos conceptos del arte actual, pero su cara menos conocida es la de protegido alemán. Por eso se debe saber que su afiliación al partido comunista tras la ocupación fue solo un movimiento agudo no ideológico, puesto que sabía quién ganaría la guerra y marcaría el rumbo intelectual de Europa.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp