jueves, enero 16, 2025

Despenalización de la Mutilación Genital Femenina en Gambia

La Asamblea Nacional de Gambia, su órgano legislativo, se mostró favorable el pasado 18 de marzo a un proyecto de ley que despenaliza la MGF con 42 diputados a favor de un total de 58

5/5 - 2 votos

La mutilación genital femenina era una práctica que no existía en Europa. Sin embargo, es un problema que crece en nuestra sociedad de manera silenciosa. La causa de que exista la MGF (mutilación genital femenina) en la Europa actual es fruto del modelo migratorio masivo, que impide la integración y asimilación de las personas provenientes de países donde esta tiene lugar. Así, se mantienen intactas las creencias que hay en torno a estas prácticas, siendo la guetificación un obstáculo para resolver el problema. En cuanto a número de casos de MGF Francia, Belgica, Holanda y Alemania están a la cabeza en numero de casos

Se da principalmente en los países del Sahel, estando a la cabeza Mali, Sierra Leona, Guinea y Gambia, también se da en los países del Cuerno de África, Egipto o Yemen entre otros. 

Hay países donde la práctica es ilegal, pero en los que se sigue realizando de forma general por una cuestión cultural fuertemente arraigada. Hay otros, como Chad, Mali, Somalia o Sudán, en los que es legal. En Liberia está suspendida hasta 2025, pero no ilegalizada indefinidamente, y se teme que una prohibición permanente no llegue. 

El foco se sitúa ahora en Gambia, país donde la MGF es ilegal desde el 2015, y donde podría tornarse en legal. De ser así, sería el primer estado que revoca la ilegalidad de la MGF. 

La Asamblea Nacional de Gambia, su órgano legislativo, se mostró favorable el pasado 18 de marzo a un proyecto de ley  que despenaliza la MGF, con 42 diputados a favor de un total de 58. La iniciativa fue realizada por el diputado independiente Almameh Gibba, argumentando el derecho de los gambianos a practicar su cultura y su religión. En este país la prohibición se hizo durante la presidencia de Yahya Jammeh, y tuvo que enfrentarse a la oposición mayoritariamente musulmana. Con su sucesor Adama Barrow, esta se  acrecentó. Todo apunta a que finalmente el proyecto de ley saldrá adelante por mayoría parlamentaria. 

El Consejo Islámico de Gambia (principal organización musulmana) defendió que la «circuncisión» femenina era una de las virtudes del islam. Se estima que más de la mitad de las mujeres gambianas entre 14 y 49 años han sido sometidas a la mutilación. 

El caso de Gambia ha generado gran alarma debido al peligroso efecto dominó que puede tener en otros países de la región, donde a día de hoy la MGF sigue siendo una dolorosa realidad de lejana solución, más aún cuando las mayorías parlamentarias abogan por despenalizarla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp