martes, enero 14, 2025

El Caja Rural, implicado en la Operación Ilex

La Guardia Civil ha descubierto varios documentos relacionados con Marcos Maynar

Valora este artículo

El dopaje vuelve a salpicar al ciclismo español. El equipo Caja Rural se ha visto implicado en la Operación Ilex, que investiga la relación del equipo con el médico Marcos Maynar, quien fue suspendido por la Federación Portuguesa durante diez años por suministrar sustancias prohibidas. El equipo español ha negado las acusaciones en un comunicado oficial.

La temporada había terminado con dudas en el Pelotón. Las sospechas apuntaban a los resultados del Jumbo Visma, gran dominador esta temporada, y que había sufrido dos imprevistos con la Agencia Antidopaje Alemana. Los holandeses cuentan en sus filas con Michel Hessmann, quien dio positivo al finalizar la temporada, y con Nathan Van Hoydock, que sufrió un paro cardiaco en la carretera. El silencio del Jumbo ha dado paso al siguiente capítulo de esta trama.

Un mensaje anónimo

Con un simple correo, sin remitente reconocible, la estructura española comenzó a temblar. Durante la disputa sobre la Vuelta a España llegaba el PDF de la discordia. En el documento se exponían diferentes conversaciones que apuntaban a una relación entre el director del equipo, Juanma Hernández, y Maynar: «Que se traigan a los ciclistas sin que se entere el médico y nosotros hacemos nuestro trabajo» fue la respuesta de este, negándose a colaborar con la Universidad de Cáceres. No son los únicos sucesos que sobresaltaron al equipo en aquella Vuelta a España. Un día después de llegar la noticia a los directores, el ciclista Orluis Aular se retiró de la competición. El Caja Rural, ante el revuelo, ha negado las acusaciones y la relación con Maynar: «El equipo fue víctima de una difusión parcial, sesgada y descontextualizada. (…) El ánimo de dañar la reputación de este equipo es obvio, y execrable».

Modo de actuación

La Guardia Civil baraja la opción de que el correo viniese desde un equipo que no había recibido la invitación para participar en la Vuelta a España. Lo que tienen claro las autoridades es el modus operandi, ya que el caso de Lance Armstrong o el Caso Festina siguieron el mismo proceso. El método consiste en que los corredores se vean obligados a consumir y, una vez las sustancias no son suficientes, el director del equipo los abandona a su suerte en la puerta de la clínica. Ya que, por desgracia, los efectos secundarios son los llamados daños colaterales, de los que nunca se recuperará el ciclista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp