viernes, abril 4, 2025

La verdad sobre los salarios médicos en Europa: España a la cola

Confiar en la televisión o los periódicos...

Trump: ¿«Rey loco» o político pragmático?

Desde que Donald Trump llegó al poder,...

Elecciones en Georgia: Entre Rusia y la OTAN

El partido Sueño Georgiano, se define como tecnócrata alejado de ideologías y defensor de las tradiciones georgianas. Es acusado de prorruso y de ser un agente del Kremlin. En realidad defiende mantener buenas relaciones con Rusia por una cuestión de pragmatismo, sin rechazar seguir teniendo relaciones con la UE y la OTAN.

5/5 - 3 votos

El pasado 26 de octubre tuvieron lugar las elecciones parlamentarias en Georgia, en las cuales ganó el partido gobernante Sueño Georgiano (SG) con un 53,93% de los votos. La oposición liderada por el Movimiento Nacional Unido (MNU) obtuvo el 11.03% de los votos.

El resultado fue impugnado por la oposición, Tina Bokuchaba, líder del MNU declaró que la votación fue robada. Se acusa al partido SG de autoritario y prorruso. Los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea (OSCE), la OTAN y la Unión Europea apoyan este relato, aunque no han declarado las elecciones como ilegítimas a pesar de señalar irregularidades. La presidenta Salomé Zurabishvili también rechazó los resultados ante una supuesta injerencia rusa e hizo un llamamiento para  iniciar protestas frente al parlamento.

El partido Sueño Georgiano, se define como tecnócrata alejado de ideologías y defensor de las tradiciones georgianas. Es acusado de prorruso y de ser un agente del Kremlin. En realidad defiende mantener buenas relaciones con Rusia por una cuestión de pragmatismo, sin rechazar seguir teniendo relaciones con la UE y la OTAN. Cabe recordar que la propia constitución georgiana recoge la intención de integrarse en las estructuras euroatlánticas. Rusia es el mayor socio comercial de Georgia, la Guerra de Ucrania no ha cambiado este hecho, sin embargo el país se ha negado a enviar armas al régimen de Kiev, enviando únicamente ayuda humanitaria. Una ruptura con Rusia sería catastrófica para la economía georgiana. 

La mayoría de los georgianos desconfían de Rusia, la guerra de 2008 en la que Georgia intentó recuperar por la fuerza el control de la república de Osetia del Sur, considerada como región rebelde, aún no se ha olvidado. En este conflicto Rusia apoyó militarmente a Osetia del Sur y la reconoció como estado independiente, al igual que a Abjasia.

El partido Movimiento Nacional Unido muestra una mayor beligerancia contra Rusia, quiere aplicar de forma acelerada las reformas necesarias que se exigen para integrarse en la UE y la OTAN. Es un partido político liberal, gobernó el país desde 2004 hasta 2012, subió al poder a raíz de la Revolución de las Rosas de 2003 que marcó un cambio orientando la política exterior hacia la UE y EE.UU. Sus políticas se han caracterizado por  liberalizaciones y privatizaciones agresivas, acorde con las exigencias de sus socios atlánticos. Fue fundado en 2001 por el expresidente Mikheil Saakashvili que gobernó el país entre 2008 y 2013. En 2018 fue condenado in absentia, pues se encontraba en Ucrania donde había sido gobernador del Oblast de Odessa, por corrupción y abuso de poder. En 2021 ingresó en prisión y ha sido uno de los principales debates del país, agravado por su mal estado de salud. 

Si bien los programas políticos de SG y MNU son muy similares, difieren sobretodo en política exterior, el primero quiere mantener buenas relaciones con Rusia al mismo tiempo que con la UE y la OTAN, y el segundo defiende una confrontación contra Rusia y la adhesión a las instituciones euroatlánticas con mayor celeridad que SG. Se destaca también en la controversia Poder Popular, una escisión de SG que ha protagonizado ataques verbales contra la embajada de EE.UU por minar las instituciones democráticas del país, y por mantener una relación interesada de cooperación con vistas a confrontar con Rusia. 

La Ley de Agentes Extranjeros ha marcado el debate público. Esta ley se intentó tramitar en marzo de 2023, pero las protestas masivas echaron para atrás el proyecto. En abril de este año se volvió a intentar aprobarse, finalmente salió adelante a pesar de las protestas y del intento de veto de la Presidenta Salomé Zurabishvili en junio. La nueva ley establece un registro en el que figuren todas las organizaciones que reciban al menos un 20% de financiación desde el extranjero, catalogándolas como agentes de influencia extranjera. El gobierno declaró que era necesaria para mantener la seguridad y la soberanía de Georgia. La consecuencia directa a la aprobación de esta ley fue la congelación del estatus de candidato de Georgia a la UE, así como la cancelación del régimen de libre visado por el Parlamento Europeo. EE.UU también tomó represalias sancionando a los diputados que votaron a favor de la ley. 

La cuestión territorial es otro de los aspectos importantes del país. Las repúblicas de Abjasia y Osetia del Sur se independizaron a inicios de los 90 a través de conflictos armados entre 1991 y 1992, en el caso de Abjasia hubo otra breve guerra en 1998, y en 2008 una guerra afectó Osetia del Sur en la que intervino Rusia contra Georgia. En relación a ello el fundador de Sueño Georgiano el empresario Bidzina Ivanishvili, hizo unas declaraciones polémicas, según él la guerra contra Rusia fue consecuencia de las políticas atlantistas del ex-presidente Saakashvili, quien ignoró las advertencias rusas e intentó recuperar por la fuerza Osetia del Sur. No solo causó alboroto estas declaraciones si no que Ivanishvili se disculpó con Rusia por la guerra. El Gobierno se defiende de las críticas alegando que buscan una solución pacífica a la reunificación. Con una política cordial con su vecino del norte se espera facilitar las negociaciones.

Georgia parece haber elegido el camino de SG y mantendrá relaciones con Rusia y avanzará  hacia la integración con la UE y la OTAN a otro ritmo y de otra manera.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp