miércoles, febrero 5, 2025

Políticas de Trump contra la inmigración

Hablamos en un anterior artículo sobre las...

Cada día más cerca el acuerdo PSOE- Junts sobre la inmigración.

La aprobación de los Presupuestos Generales del...

Las propuestas sobre inmigración de Donald Trump

La política antiinmigración de Trump será una continuación de su primer mandato: deportaciones, refuerzo de la frontera y solicitudes de asilo desde terceros países.

5/5 - 3 votos

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos dieron la victoria, el 5 de noviembre, al candidato republicano Donald Trump, que regresa a la presidencia tras los cuatro años de mandato del demócrata Joe Biden. Uno de los temas programáticos más importantes de Trump ha sido la cuestión migratoria y el control de las fronteras. ¿Qué propone en relación a esto?

Durante la campaña electoral, Trump prometió realizar la mayor deportación de la historia del país, terminar con el programa DACA y Parole, o cerrar la frontera con México, entre otras cosas. La nueva política migratoria será llevada a cabo por Stephen Miller, jefe adjunto de Gabinete de la Casa Blanca; Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional; y Tom Homan, cuyo cargo aún se desconoce, pero será el encargado de dirigir las nuevas políticas migratorias. En el anterior gobierno de Trump, estuvo al frente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

DACA es un programa para proteger a inmigrantes jóvenes que hubiesen entrado al país antes de cumplir 16 años, que hubiesen tenido menos de 31 años en 2012, vivido en EE. UU. de manera continuada desde 2007, no tener antecedentes penales y haber estado inscritos en una escuela. Parole permite la estadía en el país sin otorgar un estatus de residencia bajo condiciones de emergencia concretas, como razones humanitarias o interés público. La nueva administración volverá a intentar suprimir ambos programas al tener, ahora, mayoría en el Tribunal Supremo.

Se pretende retornar a acuerdos con México para que los solicitantes de asilo permanezcan en el país vecino mientras se tramitan las solicitudes, mediante el programa «Quédate en México». De la misma manera, se quiere llegar a acuerdos con terceros países hispanoamericanos, considerados seguros, para que los inmigrantes que soliciten asilo lo hagan desde un tercer país en vez de en EE. UU. Es decir, se prima que la inmigración que llegue lo haga con el correspondiente trámite legal para establecerse en el país, y no de manera ilegal. La negación temporal de asilo para aquellas personas portadoras de diversas enfermedades como la gripe, la tuberculosis o la sarna, mediante el famoso Título 42 durante el anterior mandato republicano, no es ninguna novedad, puesto que se trata de la Ley de Salud Pública aprobada en 1944. Por lo tanto, se prevé que se utilice de nuevo para realizar expulsiones de personas que hayan accedido al país irregularmente.

En lo que respecta a las deportaciones masivas, parece que, después de la campaña electoral, se ha rebajado el tono, haciendo hincapié en detenciones selectivas y priorizando las deportaciones de personas con antecedentes penales, criminales, o que hubiesen sido deportadas en otras ocasiones. La deportación también será aplicada a cualquier persona que esté ilegalmente en EE. UU. Tom Homan declaró en una entrevista sobre la posibilidad de expulsar familias enteras, dada la polémica sobre la separación de familiares. Será el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el ICE, uno de los principales actores en la ejecución de la política migratoria. En caso de negativas por los países emisores de inmigrantes para aceptar a los retornados, Trump no descarta amenazas arancelarias u otras formas de coacción. En lo relativo al control de la frontera sur, se incrementará la vigilancia y se reforzará y ampliará el muro.

La política antiinmigración de Trump será, en gran medida, una continuación de lo que ya hemos visto en su primer mandato. Se busca acabar con la inmigración ilegal y favorecer la legal, mediante acuerdos con terceros países «seguros», reforzando la frontera, con restricciones de las estancias en el país mediante la supresión de programas como el DACA o el Parole y las deportaciones, priorizando las de criminales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp