martes, abril 29, 2025

Ryanair y la legitimación de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental

Ryanair se suma a la lista de empresas que en busca de beneficio económico perpetúan y legitiman la ocupación marroquí del Sáhara Occidental.

Valora este artículo

Marruecos intenta por todos los medios posibles legitimar su presencia en el Sáhara Occidental ocupado. Para ello, y contrariando al Derecho Internacional, se sirve de las inversiones de diversas empresas que contribuyen al expolio de los recursos naturales del territorio. A la lista de empresas que operan en el Sáhara ocupado ahora se suma la aerolínea Ryanair. 

El 8 y el 11 de enero de este año, Ryanair inauguró dos conexiones directas entre Madrid y Lanzarote con Dajla (Villa Cisneros), ubicada en pleno territorio ocupado por Marruecos. Sin embargo en la página web de la aerolínea presentan el destino como si fuera una ciudad marroquí, algo que ni la Justicia Europea ni el Derecho Internacional reconoce. La ruta cuenta con dos frecuencias semanales: miércoles y sábados desde Madrid, y martes y sábados desde Lanzarote. 

Marruecos pretende convertir el Sáhara Occidental en un destino turístico atractivo. Para ello se sirve de esta nueva conexión con Madrid y con la llegada de los llamados «influencers» españoles, invitados por la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos (ONTM), que contribuyen a blanquear la ocupación y la represión sistemática en un lugar vedado a los periodistas. 

En 2016 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que el Sáhara Occidental no es Marruecos, por lo tanto este no puede tener soberanía sobre el espacio aéreo saharaui. Además años más tarde, en 2018, el TJUE excluyó el territorio del Sáhara Occidental del Acuerdo de Aviación entre Marruecos y la Unión Europea. Por lo que ante esta situación el Frente Polisario, representante del pueblo saharaui, prevé emprender acciones legales para suspender la línea aérea, como ya hizo con la aerolínea Transavia que unió París con Dajla. 

Por su parte el Ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, afirmó que la decisión de abrir la ruta aérea «era una cuestión técnica», entre Ryanair y Enaire, gestor de la navegación aérea en España. Enaire gestiona el espacio aéreo saharaui debido a la decisión tomada en 1976 por la  Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), tras la retirada española del Sáhara. El Frente Polisario exige que España no ceda el control del espacio aéreo a Marruecos, algo que es perfectamente factible debido a la subordinación política del gobierno español y que dañaría la causa saharaui. 

Actualmente el espacio aéreo saharaui depende del Centro de Control Aéreo de Canarias, que es parte de Enaire. La posible cesión a Marruecos es algo que se encuentra en discusión entre los dos gobiernos. Está por ver si España continúa con su historial de cesiones al sultanato. 

Marruecos pretende potenciar el turismo en una región militarmente ocupada y colonizada. Se trata de otra vía más para legitimar su presencia, sirviéndose una vez más de los intereses sin escrúpulos de empresas que solo buscan el beneficio económico, al margen de las leyes internacionales y de la voluntad del pueblo saharaui que lucha por su liberación.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp