martes, febrero 4, 2025

Políticas de Trump contra la inmigración

Hablamos en un anterior artículo sobre las...

Cada día más cerca el acuerdo PSOE- Junts sobre la inmigración.

La aprobación de los Presupuestos Generales del...

Diez países europeos congelan las peticiones de asilo de los sirios

La suspensión temporal de solicitudes de asilo y el debate sobre deportaciones marcan la respuesta europea a la nueva situación en Siria.

5/5 - 2 votos

El 9 de diciembre, una decena de países europeos congeló los trámites de las solicitudes de asilo para los sirios, debido a la nueva situación en Siria tras la caída del gobierno del presidente Bashar al-Assad, provocada por la ofensiva militar de rebeldes islamistas de HTS y pro-turcos del SNA. Reino Unido, Alemania, Italia, Suiza, Países Bajos, Austria, Noruega, Francia, Dinamarca y Grecia han justificado la decisión ante la necesidad de evaluar cómo evolucionará Siria tras la toma del poder por los islamistas. Por el momento, se trata de una medida temporal.

Se puede apreciar un crecimiento de la inmigración en la Unión Europea tras el inicio de la Guerra Siria en 2011, lo que produjo una grave crisis migratoria, especialmente en 2015-2016. Otros conflictos, como la Guerra de Libia, también repercutieron negativamente. Sin embargo, podemos apreciar que la llegada de inmigrantes a Europa es mayor en los últimos años que durante aquel periodo, sobre todo a partir de 2021. No solo la guerra, sino también las sanciones impuestas por EE. UU. y la UE a Siria, agravaron el problema, junto con los continuados bombardeos de Israel. Mientras tanto, en Europa, bajo el eslogan «Welcome Refugees», se acogía tanto a refugiados reales como a inmigrantes ilegales.

Alemania es el país que más sirios ha acogido. Al inicio de la guerra, había aproximadamente 35.000. Según datos de la Oficina Federal de Inmigración y Refugiados, hay actualmente 974.136 sirios en el país, de los cuales 5.090 han sido reconocidos como elegibles para asilo, 321.444 tienen el estatuto de refugiado y 329.242 se han beneficiado de un subsidio. El resto están en suspenso. La nacionalidad siria está a la cabeza de los solicitantes de asilo en Alemania. La mayoría de los sirios residentes en Alemania son varones con una edad media de 25 años; las mujeres constituyen únicamente el 41%. Más del 90% son musulmanes, siendo un 2% cristianos y un 1% yazidíes.

Con la actual situación, muchos gobiernos europeos sopesan qué decisiones pueden tomarse en lo que respecta a los inmigrantes sirios. El caso más extremo lo tenemos en Austria. El canciller Karl Nehammer declaró que se suspendían las solicitudes de asilo, así como el reagrupamiento familiar. Además, aseguró que se revisarán aquellos casos en los que se hubiese concedido. En Austria, hay en asilo 87.000 sirios. El Ministerio del Interior, en un primer momento, declaró que estaba preparando un programa de deportación de aproximadamente 40.000 sirios, es decir, del 40%.

«La atención se centrará en los que se han convertido en delincuentes, los que no quieren adaptarse a los valores culturales en Europa, en Austria, o los que no quieren trabajar y, por tanto, sólo viven de las prestaciones sociales. Son claramente la prioridad de este programa», declaró Nehammer. Posteriormente, parece que ha optado por incentivar, mediante una prima de retorno de 1.000 euros, para que regresen a Siria. «Austria apoyará a los sirios que deseen regresar a su país de origen con una prima de retorno de 1.000 euros. El país necesita ahora a sus ciudadanos para poder reconstruirse», dijo Nehammer en X. Además, volverá a evaluar la situación del país árabe

En los próximos meses, se tomarán decisiones sobre el futuro de los sirios en Europa. Mientras tanto, han sido muchas las manifestaciones a favor de los rebeldes islamistas y en contra del gobierno sirio de Bashar al-Assad en muchas ciudades de Europa, incluida Madrid, siendo especialmente multitudinarias en Alemania.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp