miércoles, mayo 28, 2025

La entrega de activistas saharauis a Marruecos

En 2022, el gobierno de coalición de...

Nueva ley de extranjería: Las claves para entenderlo

La nueva ley de extranjería ya es...

La empresa Litera Meat busca 400 trabajadores en Colombia

Litera Meat, con un largo historial de conflictos laborales y polémicas, busca a 400 trabajadores en Colombia a los que ofrece billetes de vuelo y alojamiento. Este es solo un ejemplo de cómo la patronal fomenta y defiende el actual modelo migratorio para su propio lucro.

5/5 - 3 votos

La planta cárnica de Litera Meat, ubicada en Binéfar (Aragón), busca 400 trabajadores en Colombia. Supuestamente debido a la falta de mano de obra en España. La empresa, perteneciente a la multinacional italiana Grupo Pini, ofrece billetes de avión y alojamiento a los empleados seleccionados. 

La noticia se dio a conocer durante la jornada de «Impatriación e inmigración colectiva: opciones para la contratación de trabajadores extranjeros». Los organizadores eran la Cámara de Comercio de Huesca y Aragón Exterior (AREX). En el encuentro participaron otras empresas como el grupo Inturmark del sector hostelero, que también apostó por la contratación de mano de obra extranjera. Por su parte, Litera Meat detalló el proceso de selección y explicó que con la contratación se ofrece el pago del billete de avión. Sin embargo, pese al pago de un pequeño adelanto, el coste del billete se descuenta del salario posteriormente. La oferta laboral incluye además la gestión del visado y ayuda para tramitar el NIE. 

Pero lo más sorprendente, es que Litera Meat ofrece alojamiento mediante su bolsa de viviendas en el entorno de Binéfar. Cabe mencionar que ya en el pasado con motivo de la crisis del Covid-19 hubo trabajadores que acusaron a esta empresa por coacciones. Tras despedir a varios empleados, Liteera Meat presionó para que abandonaran las viviendas en un plazo de tiempo muy inferior al estipulado legalmente. 

Además de estos hechos, se han dado numerosos conflictos laborales. Destacan la huelga que tuvo lugar en diciembre del año pasado y otra en 2022, con seguimientos mayoritarios. El propio Piero Pini, propietario del Grupo Pini, ha estado involucrado en tensiones con sus trabajadores. Además está siendo investigado en Hungría por estafa contable y a la Hacienda del país, donde también tiene un matadero. Si nos vamos a las ofertas laborales, se ofrece por jornada completa, entre 1.583 y 1.750 euros al mes. En base a esto podemos intuir dónde radica la «dificultad» de encontrar mano de obra. 

España tuvo una tasa de paro del 11,36% durante el primer trimestre de este año y un paro juvenil del 24,9% en 2024. Los datos sobre el desempleo son alarmantes pese a los maquillajes del gobierno. Aun así las empresas priman contratar extranjeros a españoles en lugar de ser competitivos a la hora de ofrecer empleos de calidad. La patronal es una de las grandes interesadas en la llegada masiva de inmigración y siempre exhorta a que se acojan más inmigrantes. Estos suelen dar menos problemas ante las malas condiciones de trabajo. En este contexto no es raro ver casos de explotación extrema comoFontestad S.A, en el sector agrícola. 

El caso de Litera Meat es uno de los muchos que priman la mano de obra extranjera. La patronal contribuye al efecto llamada. Poco a poco, muchas empresas dejaran de beneficiar a los países donde se asientan, puesto que no generan puestos de trabajo a sus nacionales. En ultimo lugar hay que mencionar la intención de la empresa de seguir contratando en el extranjero, en países como Perú y/o de China.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Otras etiquetas:

Lo más leído:

Instagram
X (Twitter)
YouTube
WhatsApp